Me gustaría celebrar el día Internacional del Jazz haciendo un homenaje, en esta ocasión, no a los que hacemos jazz, sino a los que permiten que lo hagamos, los amantes del Jazz.

 

Dia Internacional del Jazz 2021

¿Quién escucha Jazz a día de hoy?

He estado reflexionando profundamente acerca de cuál es el perfil del oyente de Jazz.

Al no tenerlo demasiado claro he investigado en la red y he encontrado datos muy interesantes sobre el oyente de Jazz.

El Informe Nielsen revela mucha información acerca de los amantes de Jazz.

*Spoiler, somos pocos (pero bien avenidos).

El género jazz conforma solo un pequeño porcentaje en el consumo musical

Representa únicamente el 1.3% del consumo total de música (ventas de discos físicos, álbumes digitales y plataformas de streaming) pero hay una buena noticia – sobre todo para los que nos dedicamos a ello -, los oyentes de música jazz gastan más que el oyente promedio de música digital.

Y todavía he encontrado más información acerca del perfil medio de los amantes del Jazz, según el mismo informe, el 58% son hombres y, en general, amantes de la buena vida, viajeros que se decantan por los hoteles de lujo y el vino caro o las cervezas de autor.

Hay más. Basta con leer el estudio Journal of Personality and Social Psychology, elaborado por los psicólogos Rentfrow y Gosling.

Existen 4 categorías generales para catalogar las preferencias musicales de la mayoría de las personas: “reflexivas y complejas”, “intensas y rebeldes”, “optimistas y convencionales” y “enérgicas y rítmicas”.

Te estarás preguntando, como oyente de Jazz, en cuál de estas categorías te han clasificado. Has acertado, eres reflexiv@ y complej@, ¡enhorabuena!

Se nos reconoce por estar abiertos a nuevas experiencias, ser más creativos, tener una mejor capacidad verbal, disponer de una mayor inteligencia emocional y ser afines al liberalismo político. ¡Vamos!

 

Entonces, ¿Cuál es el perfil del amante de Jazz?

Tengo más claros sus rasgos demográficos y algunas de sus características generales pero sigo sin tener claro cuál es su perfil completo. ¿Qué clase de persona paga la entrada de un club y compra vinilos? ¿Qué le mueve a hacerlo?

No me he conformado, ni he tirado la toalla. He llegado a la conclusión de que solo puedo llegar a él o ella, a través del descarte.

Y estas son mis impresiones.

  • No ve Sálvame

El buen oyente de Jazz no ve Sálvame. Ni siquiera la versión Deluxe cuando el sábado (¿o es el viernes?) da una entrevista Rociito, vestida de espinete, para contar que ha hecho un trío con el rey emérito y su mujer. 

  • No le gusta el fútbol

No le gusta el fútbol pero ama profundamente los días de clásicos y derbies. Espera con ansia esos pocos días del año, en los que consigue la mejor mesa del restaurante más concurrido de su ciudad, sin reserva previa y con oferta 2×1 en Vega Sicilia, cosecha del 2010. 

  • Prefiere tomar el ascensor

En los hoteles siempre prefiere el ascensor. No porque le dé pereza subir las escaleras a pie, aunque puede que también, sino por ese momento en el que el hilo musical le regala un standard inesperado.

  • No hace deporte

Lo ha probado todo: running, ciclismo o zumba pero generalmente ningún tipo de deporte le permite seguir el ritmo de sus playlists de jazz. 

Día Internacional del Jazz 21

  • No escucha a su pareja

Su pareja tiene paciencia y no se enfada cuando, en el bar, en lugar de traerle la copa de vino blanco que le ha pedido, ha vuelto con un poleo menta. En el momento en que le preguntó qué quería tomar, estaba sonando Giant Steps.

  • Nunca hace planes

Improvisar es su lema. No planea qué hará hasta el último minuto por eso, prefiere improvisar y pagar el doble por la entrada en taquilla en un club de Jazz que la mitad por atrápalo 2h antes, con previsión.

  • No dialoga con una única persona

Al igual que el buen solista de Jazz interactúa con toda la banda, puede intervenir en 5 conversaciones a la vez.

Esto le da la capacidad de dialogar sobre la mejor vacuna con una negacionista, mientras le explica la receta del pollo al chilindrón a un vegano y da una lección sobre diseño gráfico a un físico nuclear; y, todo, sin perder detalle de la conversación de la mesa contigua.

 

Día Internacional del Jazz

  • No se mueve en los ambientes de “la gente normal”

Siempre logra estar en el mejor concierto de Jazz de su vida, ese que tú te has perdido. Ya sea en un club de La Almunia de Doña Godina o en una sala recóndita de Cuenca, fue una noche mágica en la que solo había 4 espectadores porque “la gente normal, no entiende esto”.

  • No compra ropa en Inditex

Zara es demasiado popular. Viste marcas alternativas, prendas que no están de moda -ni lo estarán-, outfits que no marcan tendencia. Cuesta de encontrar y sale bastante más caro pero vale la pena con tal de diferenciarse del resto.

  • No consultan traveller.com

Cuando hace turismo, no le importa qué ciudad va a visitar. Si viaja, por ejemplo, a Reykjavik no investigará sobre las principales actividades turísticas de la zona sino acerca de los locales de jazz abiertos.

 

Entre tú y yo, habrá de todo, como siempre.

Seguramente, en algún momento, hombres y mujeres insensatos y sencillos, poco dispuestos a probar nuevas experiencias – como hacer balconning en un hostal de Mallorca- y con la misma inteligencia emocional que un mandril ebrio, se habrán colado entre mis listas de reproducción de Spotify para escuchar Film Sessions o Motion, mientras saborean cualquier marca de cerveza, directamente de la lata, viendo Sálvame limón.

Lo dicho, en el Jazz, como en todos los géneros musicales, habrá de todo.

Somos tipos y tipas comunes. No hay más. Más o menos reflexivos y complejos que buscan lo mismo que todo el mundo: compartir buenos momentos junto a las personas que queremos. ¿El Jazz nos diferencia del resto? No. Pero le da el puntito sexy a la vida.

Día Internacional del Jazz 2021

Y como buen amante del Jazz que eres, te anuncio que el colectivo Sedajazz ofrece, un año más, un festival en el que participarán numerosas formaciones y que se celebrará el día 30 de abril, día internacional del Jazz. Aquí encontrarás toda la información

La pasada edición, hace ya un año y debido al confinamiento, se celebró en streaming, desde Instagram. Una actuación que ofrecí en exclusiva a la pantalla de mi iPad y desde el salón de mi casa, en un esfuerzo infinito que realizó el ayuntamiento de Alfafar (Valencia) para seguir apoyando la música Jazz en vivo

 

 

Solo me queda invitarte a que improvises, asistiendo en el último momento, siempre y cuando te lo permita tu confinamiento comarcal. Porque seremos reflexivos/as y complejos/as pero también prudentes y sensatos, muy a favor de la #culturasegura.

Dia internacional del Jazz 2021