El 11 de marzo se conmemora el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino.
Adiós Nonino, toda composición tiene una historia detrás
Se trata de un tango compuesto en 1959, como homenaje a su padre, Vicente Piazzolla.
Piazzolla se encontraba en Puerto Rico, realizando una gira por Centroamérica cuando recibió la noticia de la muerte de su padre a causa de un accidente de bicicleta.
Una mala noticia que se sumó a una gira sin demasiado éxito, problemas económicos y a la enorme nostalgia que le producía estar lejos de su tierra.
Un cocktail explosivo que llevó a Piazzolla a la depresión.
Hoy, adiós nonino es una realidad
Giras inexistentes, paradas económicas forzosas, no pudiendo volver a nuestra tierra, sin poder abrazar a las personas que más amamos y teniéndonos que despedir de aquellas otras a las que no volveremos a ver. ¿Te suena?
Llevamos décadas avanzando por inercia, de prisa, sin detenernos en el detalle. Hasta el pasado marzo, con la llegada de la pandemia y el confinamiento absoluto, todo ha sucedido como un timelapse; una visión a cámara rápida de la realidad, sin pararnos a disfrutar de la cotidianidad, que ahora añoramos.
Recuperar esta pieza, de un gran maestro, era para mí una obligación porque hoy es absoluta actualidad.
Llevamos años viviendo en un timelapse y hoy es el momento de parar, echar la vista atrás y recuperar los clásicos.
Tras nuestro timelapse llega la regresión
Los grandes compositores clásicos, cuentan historias que hoy se repiten, narran historias que hoy nos toca revivir.
Adiós Nonino es una de ellas y esta es mi adaptación, espero que te guste.
Maite
marzo 10, 2021 (17:50)
Profundo y tierno
Anónimo
marzo 11, 2021 (00:44)
Muy hermoso….
Anónimo
marzo 11, 2021 (03:26)
Suena magestuosamente excelente. Muchas gracias por este magnifico trabajo.
bloomdes
marzo 13, 2021 (10:01)
Wow, muchísimas gracias 🙂
Gaby
marzo 11, 2021 (09:10)
Muy grande David…ojalá grabes este proyecto y lo podamos ver en directo…y ya sabes que mi Santuario Musical te espera cuando quieras…
bloomdes
marzo 13, 2021 (10:01)
Muchas gracias, Gaby! En ello estamos, ¡grabando! Charlamos cuando quieras aquí >> contacto@davidpastortrumpet.com ¡Un abrazo!
Nuri&Freddy
marzo 11, 2021 (10:16)
Bello y melancólico. Y tu sonido precioso, como siempre. Un abrazo.
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:59)
Gracias mil, Nuri&Freddy! Tu comentario me anima a seguir creciendo profesionalmente 🙂
Ana
agosto 17, 2023 (01:04)
No soy Argentina ,pero quien no ha llorrado al escuchar esta obra maestro de Piazzolla?
Anónimo
marzo 11, 2021 (11:49)
Maravilloso!!!
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:58)
Gracias!!
Mercedes Pérez Castillo
marzo 11, 2021 (14:32)
Conmovedor!Excelente!
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:58)
Mil gracias, Mercedes! Un abrazo 🙂
José Eduardo Appratto Davison
marzo 12, 2021 (02:26)
Conmueve profundamente,muchas gracias.
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:58)
Muchísimas gracias por tu feedback, de veras! 🙂
Anónimo
marzo 18, 2021 (23:55)
Esta perla de video y música en estos tiempos es una reflexión de que el mundo no puede vivir sin Arte.
Mario Talamás
marzo 12, 2021 (12:55)
Excelente trabajo que mueve intimas fibras humanas.
Muchas gracias
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:57)
Muchísimas gracias por tu comentario, como me anima a seguir trabajando y creando 🙂
Ma. Eugenia Rosado Chauvet
marzo 12, 2021 (16:38)
Bellísimo, me llegó Al ALMA.
bloomdes
marzo 13, 2021 (09:56)
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 Un abrazo!
Manolo J.
marzo 23, 2021 (15:18)
Enorme, David, te sigo casi desde que empezabas, y te has convertido en un maestro. Una preciosidad de adaptación, sonora y visual.
Raúl
octubre 29, 2023 (02:50)
Conmovedora…tiene la belleza de hacer sentir nuestras emociones más profundas desde la tristeza a la alegría…