Ayer, como cada 30 de abril, fue el Día Internacional del Jazz.

Un Día Internacional del Jazz, diferente, poco habitual, en el que substituimos los escenarios por pantallas de Instagram.

Todo gracias a mi colaboración en el Festival Online Sedajazz ’20 en el que participaron grandes artistas y amigos como Latino & Aurora Blanco, Viktorija Pilatovic, Perico Sambeat y Chris Cheek, solo por nombrar algunos.

Dia Internacional Jazz 2020 | Festival Online Sedajazz

¿Desde Instagram live puedes percibir el calor del público? Sí, los emojis ayudaron. Simplemente, acabé mi actuación y me invadió una sensación enorme de ganas de volver a la realidad más allá de lo virtual, a lo tangible.

Pero voy al tema, ¿Por qué el Jazz? Es algo que me han preguntado en muchas entrevistas, de mayor a menor intensidad, ¿Qué es el Jazz? máxima intensidad; ¿Qué significa el Jazz para ti? mínima intensidad.

Hubo muchos factores en mi adolescencia que contribuyeron a enamorarme del Jazz.

Dia Internacional del Jazz 20 | Dia Internacional del Jazz 20 Latino

El principal detonante fue asistir a los talleres organizados Francisco Blanco en Sedaví, cuando yo tendría 12 o 13 años; mi primer contacto con la Big Band Valencia Jazz Big Band, cuando tuve 14, dirigida por Ramón Cardo en la que también tocaba Latino y ensayaban en la biblioteca del pueblo.

Evidentemente también tuvieron impacto en mi carrera los programas de Jazz de “CifuJazz entre amigos. U otros programas que se escuchaban en la radio como A todo Jazz y Jazz porque sí.

La historia del Jazz en cintas de Cassette

Pero hubo una persona que, sin darse él mucha cuenta, me ayudó muchísimo, Julián Orozco.

¿Quién es Julián Orozco? Julián era un grandísimo aficionado al Jazz. Tenía una papelería, al lado del instituto de mi pueblo.

Él ofrecía un programa de Jazz en una emisora medio clandestina (era anarquista) que se llamaba Radio Clara.

En su casa, disponía de una colección de más de 5.000 vinilos e incontables cd’s de Jazz. Preparaba sus programas en casa y para no cargar con los vinilos hasta la emisora, grababa la música que iba a emitir en cintas de cassette, a las que además añadía en el reverso toda la información: nombre de las canciones, nombre de los músicos y compositores. Una Wikipedia offline.

Al día siguiente de la emisión del programa yo pasaba por delante la papelería del instituto y Julián me regalaba esa cinta.

Por eso, y gracias a él, accedí a una discografía del Jazz muy selecta. No dispuse de los discos enteros pero sí tuve acceso a todos los géneros del Jazz.

Julián era muy melómano – y lo sigue siendo, tranqui -. Él escuchaba desde Jazz muy antiguo hasta free, pasando por hard-bop o be-bop ¡de todo!

Gracias a esta persona descubrí de muy joven a trompetistas como Howard McGhee, bandas como Dirty Dozen, actualidad como Don Sikler u otros referentes como Joe Newman, Snooky Young o Charles Tolliver; todos ellos, grandes nombres a los que hoy en simple tener acceso pero en aquellos tiempos, solo podías acceder comprando los vinilos; una misión imposible a no ser que compraras los discos, y solo se encontraban en tiendas muy especializadas.

Así que gracias Julián Orozco.

Y gracias a todos a aquellos que trabajan día a día para hacer del Jazz un genero vivo; a los que hacen difusión de él en los medios, a los que lo retratan en conciertos y festivales y, sobre todo, a los que se dedican a crear Jazz a pesar de que sea tan y tan complicado vivir de ello.

Más aún hoy.


¿Quieres Convertirte en un Trumpet Master?
Trumpet Master es el Curso Online para Trompetistas, diseñado por David Pastor.
Un programa de 3 niveles para mejorar tu sonido; desde los elementales, hasta el nivel más top.
Tu viaje hacia la excelencia comienza aquí

trumpet master